
PROMOCIONES Y OFERTAS
Para usuarios de los servicios de transporte público de pasajeros.

1. ¿Qué debo saber al momento de adquirir una promoción u oferta?


1.1. Definición de promoción u oferta: |
Es un ofrecimiento temporal y en condiciones más favorables que aquellas en las de el servicio suele ofrecerse.
Por ejemplo, cuando el transportador, agencia de viajes o intermediario anuncia:
๏ Un bien adicional al servicio que usualmente se ofrece. Ej: “Por la compra de dos pasajes, adquiere unos audífonos para escuchar la música que más te gusta”.
๏ Un menor precio. Ej: “50% de descuento en todos los pasajes adquiridos en la página web”.
๏ Un servicio de manera gratuita. Ej: “3×2, adquiere el tercer pasaje gratis”.
๏ A través de sistemas de incentivos. Ej: “Concursa y gana pasajes a cualquier destino nacional”.
1.2. Programa de Fidelización o Viajero Frecuente: |
Es aquel ofrecido por las empresas como estrategia de mercadeo para estimular el uso del servicio y su permanencia en la compañía.
Usualmente se manifiesta en la posibilidad de acumular millas, kilómetros o puntos y redimirlos en productos o servicios.
Por ejemplo:
๏ Por la adquisición de tiquetes en la misma empresa prestadora u oferente, como también en aquella que tenga convenios.
๏ Por la adquisición de otros productos previamente definidos.


2.1. Condiciones y características del servicio. |
Deberás informarte sobre las condiciones y características del servicio. Entre estas:
๏ Disponibilidad del servicio.
๏ Fecha, hora y lugar de salida y llegada.
๏ Tarifa o valor del servicio y las sumas adicionales.
๏ Política de equipaje.
๏ Características del vehículo, aeronave o embarcación.
๏ Condiciones generales del contrato de transporte.
๏ Condiciones para el transporte de mascotas.
๏ Condiciones para el transporte de menores de edad.
2.2. Condiciones y restricciones para acceder a la promoción u oferta. |
Antes de adquirir la promoción u oferta deberás revisar las condiciones y restricciones. Específicamente las relacionadas con el modo, tiempo y lugar.
2.2.1. Modo: aquella información general dirigida a especificar en qué casos aplicará la promoción o qué condiciones deberán acreditarse para poder hacerla efectiva.
Ej: “Cuando adquiera 2 o más tiquetes”- “Sólo para miembros del Plan Viajero Frecuente”.


2.2. Condiciones y restricciones para acceder a la promoción u oferta. |
2.2.2. Tiempo: desde y hasta cuándo estará vigente la promoción u oferta.
Se refiere a los extremos temporales o a la cantidad de cupos o unidades disponibles.
Cuando se anuncie que la promoción estará vigente “hasta agotar existencias”, deberá indicar cuántas unidades se han vendido o cuántas quedan.
En servicios de transporte aéreo deberán informarte siempre el número de sillas disponibles para cada promoción u oferta.
Ej: “Promoción válida desde el 7 de abril de 2019 hasta el 30 de abril del 2020” – “500 tiquetes disponibles”.
2.2. Condiciones y restricciones para acceder a la promoción u oferta. |
2.2.3. Lugar: se trata de aquella información relativa a los puntos en que se podrá adquirir la promoción y oferta, incluidos los canales de comercialización.
Ej: “Promoción válida sólo para reservas telefónicas”, “Sólo para ventas por internet”, “La promoción aplica sólo para viajes con destino a la ciudad de Bucaramanga”.


2.3. Para compras telefónicas o por internet. |
Además de lo anterior, es importante que también te informes sobre:
๏ La identidad del transportador.
๏ Las condiciones en que procede el desistimiento y retracto, su término y las consecuencias de su ejercicio.
๏ El resumen de las condiciones de la transacción antes de proceder al pago.
๏ Las eventuales condiciones o deducciones para realizar cambios o cancelaciones.
3. ¿Qué características debe tener la información que se me brinda sobre las promociones u ofertas? |
๏ Real: que no sea ajeno a la realidad.
๏ Clara: que no resulte ambigua, vaga, y que no deje margen de duda sobre lo que se ofrece.
๏ Veraz: que no induzca o pueda inducir a error, engaño o confusión.
๏ Suficiente: que se entregue tanta información como sea necesario para el usuario.
๏ Oportuna: que se entregue antes de que el usuario tome su decisión de consumo. El derecho a recibir información persiste durante y después de la prestación del servicio.
๏ Comprensible: que sea entendible. Debe suministrarse en idioma castellano.
No puede ser engañosa o confusa. En caso de que no cumpla con estas características, podrás acudir directamente al anunciante para aclarar las dudas que surjan o solicitar la información relacionada.

5. ¿Qué debo hacer si no me hacen valer la promoción u oferta en los términos en que fue anunciada? |
Los usuarios podrán hacer valer la promoción u oferta en los términos en que fue anunciada. Se recomienda acudir directamente al transportador, a la agencia de viajes o al intermediario para solicitar que se haga valer la promoción u oferta según lo que hubiese anunciado.
En caso de que la información no incluya las condiciones necesarias o no cumpla con las características, el anunciante podrá incurrir en sanciones administrativas.